Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Fecha :  19/08/2015
Actualizado :  31/05/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MÉNDEZ, R.; OXLEY, A.
Afiliación :  RAMÓN FELIPE MÉNDEZ LARROSA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALBERTO MATIAS OXLEY BARRIOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Comportamiento de las principales variables climáticas 2014-2015.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  ln: [JORNADA ANUAL] ARROZ-SOJA, 2015, Treinta y Tres, UY. Resultados experimentales 2014-2015. Treinta y Tres: INIA, 2015.
Páginas :  cap. 1 p. 3-6.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 748)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Thesagro :  CLIMA; HELIOFANIA; PRECIPITACIONES; TEMPERATURA.
Asunto categoría :  --
P40 Meteorología y climatología
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7892/1/ad-748-cap-1-p.3-6.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100826 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/748/TT
TT100880 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/748/TTAd_748

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  10/12/2020
Actualizado :  05/09/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  MARGINEDA, C.; GIANNITTI, F.; LIGUORI, E.; RUSSO, S.; CASTRO, D.J; ZIELINSKI, G.
Afiliación :  CARLOS MARGINEDA, anidad Animal, Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Córdoba, Argentina.; FEDERICO GIANNITTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ESTEBAN LIGUORI, Cátedra de Enfermedades Infecciosas, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario, Casilda, Santa Fe, Argentina; SUSANA RUSSO, Departamento de Rabia y Enfermedades de Pequenos ˜ Animales, Virología, Dirección de Laboratorios y Control Técnico (DILAB), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Buenos Aires, Argentina.; DAMIAN JESUS CASTRO, Sanidad Animal, Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Córdoba, Argentina.; GUSTAVO ZIELINSKI, Sanidad Animal, Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Córdoba, Argentina.
Título :  Brote de rabia paresiante bovina en la región libre de enfermedad en la Argentina. [Outbreak of bovine paralytic rabies in a disease-free region of Argentina].
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Revista Argentina de Microbiologia, Volume 53, Issue 2, Pages 135-140, April?June 2021. OPEN ACCESS. Doi: https://doi-org.proxy.timbo.org.uy/10.1016/j.ram.2020.09.002
DOI :  10.1016/j.ram.2020.09.002
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido el 14 de enero de 2020 /Aceptado el 2 de septiembre de 2020. /Disponible en Internet el 28 de noviembre de 2020. Autor para correspondencia: Correo electrónico: margineda.carlos@inta.gov.ar (C. Margineda).
Contenido :  Resumen: Reportamos un brote de rabia paresiante bovina en un engorde a corral ubicado en un área libre de esta enfermedad en el sur de Santa Fe, Argentina. Tras manifestar signos neurológicos murieron 6/122 novillos (morbimortalidad = 4,9%), no vacunados. Todos los afectados habían sido transportados desde un establecimiento de Formosa 40-75 días antes del inicio del brote. El examen patológico encefálico de tres novillos reveló gliosis, meningoencefalitis linfoplasmocítica y cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos en neuronas; en dos casos hubo detección intralesional de antígeno del virus rábico mediante inmunohistoquímica. Se confirmó la presencia del virus rábico mediante inmunofluorescencia directa en cerebro; se identificó la variante 3a, típica de murciélagos hematófagos, mediante inoculación en ratones seguida de inmunofluorescencia indirecta. Esta es la primera comunicación de rabia paresiante en la llanura pampeana argentina y evidencia que el transporte de bovinos desde áreas endémicas hacia áreas libres podría representar un mecanismo de diseminación de esta enfermedad zoonótica de denuncia obligatoria. Abstract: We report an outbreak of bovine paralytic rabies in a feed lot in a disease-free area in southern Santa Fe, Argentina. Six of 122 unvaccinated steers died after showing neurological signs (morbimortality = 4.9%) for 24-72 hours, 40-75 days after being transported to the feed lot from a farm located in Formosa. Pathologic examination of the brain in 3... Presentar Todo
Palabras claves :  BRAIN; CATTLE; CEREBRO; EPIDEMIOLOGIA; EPIDEMIOLOGY; PARALYTIC RABIES; PLATAFORMA DE SALUD ANIMAL; PSA; RABIA PARESIANTE; RABIES VIRUS; VIRUS DE LA RABIA.
Thesagro :  BOVINO.
Asunto categoría :  L73 Enfermedades de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15934/1/Revista-Argentina-de-Microbiologia-v.53p.135-140.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103253 - 1PXIAP - DDPP/Revista Argentina Microbiologia/2020
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional